Por otro lado, hablábamos con un amigo, acerca de todo este movimiento de la gente universitaria y escolar en general, con esa imposición de mostrar que "son" algo por los gustos que tienen musicales, o cosas así por el estilo, y eso lo llevan a ropa, peinado, y cosas increíbles. Y son bastante tolerantes, es verdad, pero cuando no ven a alguien siguiendo ese cánon (palabra que me ha atormentado bastante últimamente), lo miran y hasta interactúan con el de una manera extraña, como sin poder identificarlo en ningún bando, por lo cual esa persona como que de colores pasa a ser trasparentes para sus ojos caracterizados por una bandera social. Mi amigo me hablaba hoy de eso y cuando me dijo "no me siento muy identificado con ninguno de ellos" yo la verdad lo miré y le dije que no podía creerlo porque se ve que lo tratan con cierta inclusión. Yo la verdad me siento igual. Lo importante para mi, y gracias a algunas cualidades que tengo no se como (pareciera que tengo cara de preocupada y de ser buena oyente), la gente suele acercarse y confiarme cosas, y gracias a eso, que la verdad ni siquiera sé como lo practico, pude tener esa conversación. Emocionante huh?
Y bueno, después de este enorme preámbulo que no puedo dar nunca a no ser que esté inspirada, cosa que me traumatizó el domingo en la noche cuando tenía que hacer un resumen crítico (pero no se preocupen que el escribir obligada con práctica se regulariza), a lo que iba, el punto concreto que me interesa decir, es que estuvimos hablando acerca de cambiar el mundo.
Mi compañero dijo cosas que tienen mucho sentido y de hecho son ciertas, porque hasta estoy escribiendo acerca de el acá. Dijo que quiere ser profesor porque sabe llegar a la gente, porque siente que es bueno enseñando, y porque quiere cambiar el mundo. Lo de cambiar el mundo me dejó pasmada, y dijo también que todos los que entraban a estudiar pedagogía salían queriendo cambiar el mundo. Y la verdad es que debe ser así. Aún más en una universidad privada donde puedes optar por la carrera que se te dé la real gana. Pero he ahí el concepto, porque nadie, incluso nuestros otros compañeros que estaban ahí, cree que sea posible que el mundo cambie. Pero el tema es que no es eso lo que buscamos realmente, no es ganar la batalla solos, porque de hecho es imposible y nosotros mismos cuando seamos profesores debemos saber que nuestro trabajo es un trabajo de hormiga a largo plazo, y ese largo plazo puede irse extendiendo y extendiendo según la necesidad, recordar que nadie dura en el mismo trabajo toda la vida...
Lo que al parecer no se entiende, pero acá se los digo, es que queremos generar una iniciativa en mentes para que ellas empiecen a generar ese cambio. Queremos salir a influir en la gente que tendrá que elegir entre producir, sin desmerecer claro a todo el cuerpo científico que nos ayuda tanto (en realidad, si quiero desmerecerlo un poco), y la gente que quiera pensar. Queremos influir en que si la gente elige producir, tenga un propósito más honorable en su vida.
El otro día pensaba en que según la tesis de uno de mis profesores de filosofía, luego de la ciencia nacer de filósofos, se separó de la parte humanidades, y finalmente generó una guerra que ganó. Me di cuenta de que los humanistas quedamos con mala fama, y los que producen son exitosos. Pero ahora que el planeta está quedando en condiciones deplorables gracias a su enfermiza producción desmesurada, ahora que tenemos todas las crisis por la gente "exitosa" que ya se murió y vivió como rey, por lo demás; se les ocurre todo este movimiento de ética para arriba... o sea, por mucho cinismo que fue empleado, ahora quieren volverse filósofos, darles a conocer a la gente sus derechos y crear consciencia de que las cosas pueden ser mejores, y volver a esta tendencia primaria que influía antes de que destruyeran el mundo.
Si, yo sé que suena demasiado conformista porque después de todo estudio humanidades, pero la verdad, es que este problema, hay que solucionarlo, y hay que tener la prudencia y la destreza a la vez necesaria para mover las piezas siguientes.
Las piezas siguientes aún no están en mis manos, pero ya vendrán y por ahora lo que puedo hacer es estudiar.
Pero me alegra conocer a gente que comparta el mismo espiritu.
La verdad como hablaba hoy con mi príncipe, tenía que vivir todo lo anterior para poder identificar cánones como lo hago ahora.
Me alegra estar viviendo, amando y aprendiendo en el lugar que me corresponde. Estoy donde pertenezco y la vida se ha portado muy bien conmigo.
Ojalá todos tuvieran la suerte (en realidad no todos) de vivir cosas buenas como las he estado viviendo yo, aunque me salgan reveces y tenga que solucionarlos.
Me busqué una linda vida que vivir, escogí una gran carrera por crecer y de premio obtuve un príncipe inimaginable! Que más puedo pedir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario