La real importancia del soporte digital en nuestra enseñanza
Mucho hemos leído en nuestras vidas. Desde pequeños generamos sentimientos con respecto a lo que se nos presenta escrito; podemos tanto gustar de leer como encontrar este recurso de expresión lo más aburrido que se podría hacer.
Nuestra generación, la que tuvo su adolescencia a principios del siglo XXI, tuvo un trampolín en el método de lo único que mayoritariamente nos incitaba a escribir, las tareas escolares; el cual según el impulso que nos dábamos al saltar en el, podría lanzarnos a un rango de corto alcance, como a uno de mejor alcance. El trampolín al cual me refiero, es al soporte digital, el cual lamentablemente fue utilizado como medio de reproducción instantánea. Los profesores requerían tareas las cuales eran hechas por medio de este trampolín, y por lo tanto, por muchos es considerado como una herramienta inutilizable al incluirla en el aprendizaje, debido a la tesis de que no hay mayor reflexión al “aprender” de esta manera como señala
Todo lo expuesto anteriormente, tiene mucho peso en nuestra sociedad estudiantil chilena actual; se reflejó en los mismos debates respecto a la integración del soporte digital con compañeros, los cuales indicaron que la única forma de reflexionar acerca de una idea en sí es usando el soporte analógico tradicional cual es el escribir.*
Sin embargo, hace varios años se vienen generando corrientes de expresión tanto de opinión como de conocimientos en si, que aún no tenemos en cuenta por estar cegados por otro tipo de medios digitales presentes en nuestras vidas.Y esta generación puede ser respaldada por una tesis publicada en un video el año 2007, llamado “Prometeus”(2001, http://tinyurl.com/d2eqlt), el cual habla entre otras cosas del papel de los usuarios de Internet como medio de información diciendo:
“El poder de las masas, surge una nueva figura, el prosumer:
productor y consumidor de informaciones. Cualquiera puede
convertirse en un prosumer ”
La generación del uso del trampolín de corto alcance ha llegado a su fin, y actualmente, los usuarios de Internet podemos expresar todas nuestras artes y metodologías para el aprendizaje en las plataformas adecuadas que nos permitan hacerlo, las cuales podemos encontrar en Blogs, twitteos en el ámbito de lo escrito, y otras plataformas tales como flickr, devian arts, youtube, vimeo para otro archivos tanto multimedia como galerías de imágenes, como fuentes de experiencias, como acabó de suceder por ejemplo después del terremoto que sufrimos, lo cual fue analizado por Lina María Ceballos (2010, http://tinyurl.com/36q4nyy ):“se asegura que después del terremoto hubo un aumento del 189.64 por ciento en la creación de cuentas en Twitter geo-localizadas en chile”.
Debemos generar consciencia acerca de lo que la plataforma digital nos puede brindar nuestro país, lo cual puede mejorar si se da mayor respaldo desde la docencia de manera consciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario